Nos encantaría saber de ti y analizar tus necesidades. Dinos cómo comunicarnos contigo y nos comunicaremos lo antes posible
Muchos dirán el DNI/ Pasaporte o tarjeta de identificación, donde se nos dota de personalidad y se reconoce nuestra existencia. Otros responderán que las tarjetas de débito o crédito, donde guardan su preciado dinero. No se equivocan, ambas opciones son igual de válidas pero, la tarjeta más importante de la era digital es… LA TARJETA SIM.
Los móviles han pasado de ser un simple canal de comunicación a ser una prolongación de nuestro propio cuerpo. Y dentro de estos dispositivos, una tarjeta que no sólo define nuestro número de teléfono pero que, guarda en ella nuestras vidas enteras. Lista de contactos, mensajes, el historial de búsquedas en internet o las contraseñas de diferentes sitios webs. En otras y más simples palabras, tu identidad digital.
La tarjeta SIM, cuyas siglas significan: Subscriber Identity Module. Es una tarjeta de plástico que contiene en una de sus caras un chip con el que almacena el número de teléfono del usuario de la compañía telefónica y sus claves correspondientes.
Con el tiempo han ido evolucionado. Cada vez son más pequeñas, más seguras, y con mayor capacidad. ¡Y qué potencia!
Hay muchos motivos por los que cambiar la tarjeta SIM de tu móvil: no tiene el tamaño correcto para tu nuevo teléfono, el dispositivo no la detecta, el chip está en malas condiciones, te has olvidado del PIN y no encuentras el PUC o te quieres cambiar de compañía telefónica.
Dentro de esta minúscula tarjeta física se almacena gran cantidad de valiosa información de la que pocas personas tienen conocimiento.
Pero, los ciberdelincuentes si conocen el tesoro que guardan estas SIM. Ya que, pueden acceder y robar tus datos, entrar en tus cuentas bancarias, saquearlas o llegar a pedir préstamos a tu nombre y, lo que es peor, robarnos la identidad.
Este tipo de spoofing ocurre cuando un ladrón accede a tu información de identificación personal (PII) y la usa para su propio beneficio. Y no necesitas ser una persona con poder o riquezas; el perfil se ha ido ampliando, convirtiéndose en un problema que te afecta a ti, a mí, a tu empresa, a todos…
En menos de 30 minutos un ciberdelincuente profesional puede realizar el cambio y apoderarse de tus cuentas, contraseñas y volver por donde ha venido.
Hay múltiples formas de conseguir acceso a tus datos, algunas más legítimas y otras menos. Estas son los 3 pasos del SIM SWAP:
Ya han comprometido tu seguridad y privacidad.
Mira este vídeo de Espejo Público, programa de Antena3 que explica de forma gráfica cómo ocurre el fraude.
Una vez entendido el proceso y los peligros que conlleva. ¿Cómo me protejo?
En LINK Mobility contamos con una gran variedad de soluciones y hay una en concreto que resuelve esta amenaza del SIM SWAP.
¿Para quién? Ayuda a todo tipo de comercios online: apps bancarias y financieras, tiendas online o e-commerce.
¿Para qué? Esta solución ayuda a tu empresa a conocer en tiempo real cuando una tarjeta SIM ha sido duplicada.
Si fue duplicada hace mucho tiempo no levantará sospechas, pero si la tarjeta ha sido duplicada en las últimas 24 horas, es posible que se trate de un hacker que haya duplicado una tarjeta y esté intentando adueñarse de la cuenta de vuestro cliente.
¿Y por qué necesita el hacker un duplicado de tu tarjeta? Para recibir el SMS que le da la clave de acceso a la plataforma (banco, cuenta, tienda, etc.) y la posibilidad de hacerse transferencias, aceptar un crédito pre-validado por el banco, etc.
Descubre más información y cómo funciona poniéndote en contacto con nuestros profesionales de LINK Mobility en el número: (+34) 912 160 100 o en el mail: [email protected].
LINK Mobility sigue luchando por la seguridad en ecosistemas digitales. La necesidad aún mayor de las empresas de proteger su negocio en entornos online hace que se necesiten soluciones que erradiquen el problema de suplantación de identidad, blanqueo de capitales, cuentas “fantasma”, etc.
Con el afán de seguir ayudando a sus clientes en los procesos de “onboarding” digital, LINK Mobility sigue innovando y lanzando soluciones completas que, siguiendo la normativa europea, permiten, la verificación online en tiempo real de clientes mediante la captura del DNI, con una prueba de vida mediante un reconocimiento biométrico y si es el caso, montar una documentación en tiempo real para su posterior firma digital. Un proceso totalmente digital de principio a fin.
Un sector en el que esta solución es de gran utilidad es el sector bancario. Los bancos cuentan con una amplia cartera de clientes y cada día llegan a sus puertas nuevos, dispuestos a confiar su dinero. Pero ¿en quién están confiando los bancos?
El proceso de transformación digital acelerado por la pandemia el año pasado ha forzado a que estas instituciones se hayan tenido que reconvertir rápidamente ofreciendo sus servicios de una manera mucho más accesible por el canal online, y desde cualquier dispositivo tecnológico (móviles, ordenadores, etc.). Debido a esta necesaria facilidad online, los ecosistemas Fintech y bancos digitales se han visto más amenazados por falsas identidades y por el blanqueo de capitales.
La solución eKYC, Know Your Customers, de LINK Mobility, aporta a las empresas un servicio que les protege de estos delitos financieros, y además les ofrece actas certificadas de los procesos de “onboarding” digital” con validez jurídica plena.
Es el servicio más completo del mercado, una API que se integra en el entorno digital de los consumidores, sin interrumpir el flujo de validación de identidad.
Es cómodo, rápido y sencillo. El proceso consiste en los siguientes pasos:
Al finalizar el proceso, se obtiene un contrato firmado y certificado con todas las pruebas anteriores adjuntadas. Este documento está protegido con certificado digital con sellado de tiempos oficial que asegura su inalterabilidad.
Mantén tu negocio seguro con tus clientes digitales verificados, gracias al LINK eKYC. Para más información contacta con nosotros en el teléfono (+34) 912 160 100 o en correo [email protected]
El pasado jueves 29 de octubre, LINK Mobility junto a su partner Mitek, realizó un webinar gratuito sobre los retos que suponen la verificación digital y cómo su servicio eKYC puede ayudar a las empresas a identificar y comprobar las identidades de sus usuarios de una forma segura y rápida.
El webinar se desarrolló a modo debate donde los ponentes Paco Felipe, Product Manager de LINK Mobility Group y Jaime Enríquez, Customer Success Manager de Mitek, conferenciaron sobre: la identidad digital, la importancia que ésta tiene, los prejuicios que existen a su alrededor, el panorama actual en relación con los fraudes de identidad, el desarrollo de la solución eKYC en colaboración con Mitek y qué beneficios aporta a las empresas.
LINK Mobility ya lleva años proporcionando herramientas que ayudan a generar confianza, además de crear buenas relaciones entre empresas y clientes. Por ejemplo, el SMS (Códigos SMS, OTP’s o autenticación de dos factores) es un mecanismo que se usa en los sistemas de comprobación y verificación, por su seguridad y su alta aceptación.
La idea sobre desarrollar la solución eKYC, surgió de querer facilitar las comunicaciones digitales entre las empresas y sus clientes, además de la creencia que tiene LINK Mobility de que la confianza es la clave de toda comunicación. LINK Mobility se propuso crear una solución para que la interacción B2C en remoto fuera segura y confiable.
En definitiva, el Servicio eKYC permite verificar la identidad digital de los usuarios de forma remota, a través de reconocimiento biométrico y análisis de documentos de identidad (DNI, pasaporte, carnet de conducir, etc.)
De manera simple, es la versión online de la identidad física. Consta de varios atributos que permiten identificarla, por ejemplo, el número de teléfono, la dirección IP de los dispositivos con los que la persona opera, el e-mail, etc.
La complicación es que no hay una identidad digital por cada persona física, si no que una sola persona puede tener varias identidades online diferentes. Ya sea para las redes sociales, una aplicación de alquiler de vehículos o la de una entidad financiera. Cada una de ellas requiere un grado de fiabilidad distinto, LINK Mobility se centra en estos casos, donde la empresa necesita confirmar que el cliente que esta al otro lado es quien dice ser, y para ello realiza comprobaciones y verificaciones de documentos de identidad y de datos biométricos de esa persona. Con ello, se pretende llevar el negocio a la casa de los consumidores generando la confianza necesaria de que las gestiones que se realizan de forma telemática tengan una base segura.
La creación de soluciones sencillas es una especialidad de LINK Mobility, pero, para alcanzar un alto grado de fiabilidad necesitaban a Mitek, empresa líder en medidas de seguridad de documentos de identidad con respuesta rápida. LINK Mobility ha creado una API Rest Híbrido insertando los algoritmos maduros y ya probados durante años por Mitek. Este API Rest, es capaz de: verificar estas documentaciones de manera automática y documentar todo el proceso de apertura de una cuenta desde un mismo lugar.
Desde el punto de vista de el consumidor, la experiencia se hace más intuitiva ya que, el programa les guía por los diferentes pasos y en tiempo récord (más o menos un minuto). Los pasos que siguen las empresas con la tecnología de LINK Mobility son:
La solución creada por LINK Mobility, comienza con el análisis biométrico gracias a los algoritmos de inteligencia artificial que proporciona Mitek. El tener que hacerse un selfie sirve para disuadir a gran parte de los estafadores, los cuales no quieren que su identidad real sea revelada.
La tecnología de inteligencia artificial y aprendizaje automático realiza cientos de permutaciones de análisis forenses para comprobar que la fotografía no sea: una imagen impresa de alta calidad, fotos tomadas a pantallas de otros dispositivos, máscaras de silicona o Deepfakes (generación de identidades falsas por ordenador); sin interrumpir el proceso para el cliente.
Al terminar este proceso, puedes estar seguro que has eliminado la posibilidad de fraude.
Hay varios beneficios que aporta a tu negocio, nos centramos en cinco:
Su aplicación se recomienda a cualquier negocio en el que se necesite, como en: compañías financieras, alquiler de coches, registros en hoteles, etc.
Los puntos vitales que tocaron los ponentes fueron:
Después de la primera fase de discusión, comenzó la parte de preguntas formuladas por los asistentes. Hubo varias muy interesantes, las cuáles están respondidas al final del vídeo.
Por último, a todos los participantes de este webinar, gracias por venir, y a nuestros ponentes Paco Felipe y Jaime Enríquez, muchas gracias por su colaboración. Ha sido estupendo.
Para obtener más información o si le ha surgido alguna duda, estaremos encantados de responder a cualquiera de sus preguntas en el número (+34) 912 160 100 o en el correo electrónico [email protected].
Debido al fuerte desarrollo del Sector Digital (el internet de las cosas (IOT), 5G, datos móviles, rapidez y la total conectividad) y los cambios en los hábitos de consumo provocado por el COVID-19, las compañías tienen la necesidad, ahora más que nunca de contar con unos métodos de pago actualizados y fiables.
La seguridad, la variedad y la garantía, son los tres pilares que deben cumplir los métodos de pago del comercio digital.
• El e-commerce cuenta con 1,66 mil millones de usuarios (21.8% de la población mundial).
• Los hombres gastan un 68% más que las mujeres. Sus compras son menos frecuentes pero el ticket medio es más elevado.
• Los Millennials aún no tienen la capacidad económica para gastarse grandes cantidades de dinero, pero cuando entren al mercado laboral se estima que revolucionaran el mercado digital.
• El 65% de los posibles compradores, usan diferentes páginas de e-commerce para comparar precios (incluso estando en la tienda física).
Para conseguir el éxito en el medio online, los puntos más importantes a tener en cuenta son llamar la atención, ofrecer una propuesta de valor potente y lo que los usuarios consideran más importante, hacer que el cliente se sienta seguro a la hora de pagar.
Te presentamos LINK Mobile Invoice, una nueva solución de facturación digital que se encarga de enviar solicitudes de pago de nuevas facturas disponibles a través del canal SMS.
El proceso es muy sencillo: El usuario recibe el SMS con una URL que le conduce al landing site. El sistema genera una landing page con los datos de facturación, los colores y el logo de la empresa y envía un SMS al usuario final. Una vez finalizado el proceso, el usuario recibe una comunicación certificada que garantiza el proceso.
Algunas de las usabilidades son que puedes darle a esta solución de facturación digital son:
Todo esto en una landing fácil, intuitiva y personalizada, que asegura una mayor rentabilidad, además de ser rápida y sencilla. LINK Mobile Invoice ofrece partnership con los principales métodos de pago/cobro (PaylPal, VISA, MasterCard …).
Si quieres una solución: fácil, rápida y segura, para llevar los pagos de la empresa, visita nuestra página web y obtén más información haciendo clic aquí.