Nos encantaría saber de ti y analizar tus necesidades. Dinos cómo comunicarnos contigo y nos comunicaremos lo antes posible
El pasado jueves 29 de octubre, LINK Mobility junto a su partner Mitek, realizó un webinar gratuito sobre los retos que suponen la verificación digital y cómo su servicio eKYC puede ayudar a las empresas a identificar y comprobar las identidades de sus usuarios de una forma segura y rápida.
El webinar se desarrolló a modo debate donde los ponentes Paco Felipe, Product Manager de LINK Mobility Group y Jaime Enríquez, Customer Success Manager de Mitek, conferenciaron sobre: la identidad digital, la importancia que ésta tiene, los prejuicios que existen a su alrededor, el panorama actual en relación con los fraudes de identidad, el desarrollo de la solución eKYC en colaboración con Mitek y qué beneficios aporta a las empresas.
LINK Mobility ya lleva años proporcionando herramientas que ayudan a generar confianza, además de crear buenas relaciones entre empresas y clientes. Por ejemplo, el SMS (Códigos SMS, OTP’s o autenticación de dos factores) es un mecanismo que se usa en los sistemas de comprobación y verificación, por su seguridad y su alta aceptación.
La idea sobre desarrollar la solución eKYC, surgió de querer facilitar las comunicaciones digitales entre las empresas y sus clientes, además de la creencia que tiene LINK Mobility de que la confianza es la clave de toda comunicación. LINK Mobility se propuso crear una solución para que la interacción B2C en remoto fuera segura y confiable.
En definitiva, el Servicio eKYC permite verificar la identidad digital de los usuarios de forma remota, a través de reconocimiento biométrico y análisis de documentos de identidad (DNI, pasaporte, carnet de conducir, etc.)
De manera simple, es la versión online de la identidad física. Consta de varios atributos que permiten identificarla, por ejemplo, el número de teléfono, la dirección IP de los dispositivos con los que la persona opera, el e-mail, etc.
La complicación es que no hay una identidad digital por cada persona física, si no que una sola persona puede tener varias identidades online diferentes. Ya sea para las redes sociales, una aplicación de alquiler de vehículos o la de una entidad financiera. Cada una de ellas requiere un grado de fiabilidad distinto, LINK Mobility se centra en estos casos, donde la empresa necesita confirmar que el cliente que esta al otro lado es quien dice ser, y para ello realiza comprobaciones y verificaciones de documentos de identidad y de datos biométricos de esa persona. Con ello, se pretende llevar el negocio a la casa de los consumidores generando la confianza necesaria de que las gestiones que se realizan de forma telemática tengan una base segura.
La creación de soluciones sencillas es una especialidad de LINK Mobility, pero, para alcanzar un alto grado de fiabilidad necesitaban a Mitek, empresa líder en medidas de seguridad de documentos de identidad con respuesta rápida. LINK Mobility ha creado una API Rest Híbrido insertando los algoritmos maduros y ya probados durante años por Mitek. Este API Rest, es capaz de: verificar estas documentaciones de manera automática y documentar todo el proceso de apertura de una cuenta desde un mismo lugar.
Desde el punto de vista de el consumidor, la experiencia se hace más intuitiva ya que, el programa les guía por los diferentes pasos y en tiempo récord (más o menos un minuto). Los pasos que siguen las empresas con la tecnología de LINK Mobility son:
La solución creada por LINK Mobility, comienza con el análisis biométrico gracias a los algoritmos de inteligencia artificial que proporciona Mitek. El tener que hacerse un selfie sirve para disuadir a gran parte de los estafadores, los cuales no quieren que su identidad real sea revelada.
La tecnología de inteligencia artificial y aprendizaje automático realiza cientos de permutaciones de análisis forenses para comprobar que la fotografía no sea: una imagen impresa de alta calidad, fotos tomadas a pantallas de otros dispositivos, máscaras de silicona o Deepfakes (generación de identidades falsas por ordenador); sin interrumpir el proceso para el cliente.
Al terminar este proceso, puedes estar seguro que has eliminado la posibilidad de fraude.
Hay varios beneficios que aporta a tu negocio, nos centramos en cinco:
Su aplicación se recomienda a cualquier negocio en el que se necesite, como en: compañías financieras, alquiler de coches, registros en hoteles, etc.
Los puntos vitales que tocaron los ponentes fueron:
Después de la primera fase de discusión, comenzó la parte de preguntas formuladas por los asistentes. Hubo varias muy interesantes, las cuáles están respondidas al final del vídeo.
Por último, a todos los participantes de este webinar, gracias por venir, y a nuestros ponentes Paco Felipe y Jaime Enríquez, muchas gracias por su colaboración. Ha sido estupendo.
Para obtener más información o si le ha surgido alguna duda, estaremos encantados de responder a cualquiera de sus preguntas en el número (+34) 912 160 100 o en el correo electrónico [email protected].
Debido al fuerte desarrollo del Sector Digital (el internet de las cosas (IOT), 5G, datos móviles, rapidez y la total conectividad) y los cambios en los hábitos de consumo provocado por el COVID-19, las compañías tienen la necesidad, ahora más que nunca de contar con unos métodos de pago actualizados y fiables.
La seguridad, la variedad y la garantía, son los tres pilares que deben cumplir los métodos de pago del comercio digital.
• El e-commerce cuenta con 1,66 mil millones de usuarios (21.8% de la población mundial).
• Los hombres gastan un 68% más que las mujeres. Sus compras son menos frecuentes pero el ticket medio es más elevado.
• Los Millennials aún no tienen la capacidad económica para gastarse grandes cantidades de dinero, pero cuando entren al mercado laboral se estima que revolucionaran el mercado digital.
• El 65% de los posibles compradores, usan diferentes páginas de e-commerce para comparar precios (incluso estando en la tienda física).
Para conseguir el éxito en el medio online, los puntos más importantes a tener en cuenta son llamar la atención, ofrecer una propuesta de valor potente y lo que los usuarios consideran más importante, hacer que el cliente se sienta seguro a la hora de pagar.
Te presentamos LINK Mobile Invoice, una nueva solución de facturación digital que se encarga de enviar solicitudes de pago de nuevas facturas disponibles a través del canal SMS.
El proceso es muy sencillo: El usuario recibe el SMS con una URL que le conduce al landing site. El sistema genera una landing page con los datos de facturación, los colores y el logo de la empresa y envía un SMS al usuario final. Una vez finalizado el proceso, el usuario recibe una comunicación certificada que garantiza el proceso.
Algunas de las usabilidades son que puedes darle a esta solución de facturación digital son:
Todo esto en una landing fácil, intuitiva y personalizada, que asegura una mayor rentabilidad, además de ser rápida y sencilla. LINK Mobile Invoice ofrece partnership con los principales métodos de pago/cobro (PaylPal, VISA, MasterCard …).
Si quieres una solución: fácil, rápida y segura, para llevar los pagos de la empresa, visita nuestra página web y obtén más información haciendo clic aquí.
La comunicación inmediata, cómoda y eficaz que proporcionan los SMS es una valiosa herramienta para cualquier empresa. De hecho, según la revista digital Emprendedores.es “Este 2020 será sin duda el año del resurgir del SMS”.Cada vez tienen mayor potencial (el RCS ya está aquí) y se aplican a más usos, pero muchas veces no se les saca el máximo partido. Conocer cómo podemos mejorar el mensaje y aprovecharlo para crear un feedback con el usuario, nos proporcionará una mejor relación con él y una ventaja competitiva frente al resto. Con nuestra plataforma de envío de SMS podrás utilizarlos de forma inteligente y más rentable.
Cuatro tips para potenciar tu campaña de sms marketing
Directamente desde el móvil, vía SMS, tus usuarios pueden acceder a numerosas prestaciones, algunas de ellas son:
Pero lo más importante para una empresa es crear una relación con el usuario y fidelizar.
Así, a la hora de definir tus campañas de sms puedes obtener mejores resultados si:
1-Personalizas el mensaje lo máximo posible: Ya de por sí, este es el canal más personaly menos intrusivo, pero cuanto más personalizado esté, más le gustará al receptor. La eficacia será mayor si recibe un mensaje en que sienta que está hecho especialmente para él, a su nombre y con lo que necesita. Esto, por supuesto, depende de una buena segmentación previa.
2-Incluyes una llamada a la acción: dejando claro la acción que nos gustaría que realizara el usuario, le podemos remitir a un sitio web o cualquier otro método para comunicarse con nosotros.
Además, estas llamadas a la acción son perfectas para una comunicación urgente (una oferta de última hora, por ejemplo).
3- Fomentas la interactuación: los mensajes cortos crean un tipo de comunicación muy directa y la interactuación es fundamental para conocer las necesidades de nuestros leads y configurar una relación sólida.
Para mejorar el servicio al cliente, les podemos preguntar a nuestros usuarios y pedirles su opinión,por ejemplo, ante un cambio de identidad corporativa. Con LINK Conversations transformamos una comunicación unidireccional en un diálogo personalizado con los consumidores.
4-Eliminas el SPAM: hay que evitar molestar a los receptores con demasiadas ofertas o comunicaciones (y menos aún, impersonales). En este sentido, hay que hacer o programar los envíos del SMS para que lleguen en el momento adecuado. Recuerda que este tipo de mensajes se leen mayoritariamente durante los 5 minutos posteriores a su llegada.
En este sentido, si hemos enviado por email determinada información o promoción al cliente, no lo hagamos también vía SMS para evitar saturar al usuario.
Como conclusión, lo importante es entender el canal de sms como una herramienta mucho más rica y por explorar dentro de tus estrategias de marketing. Para sacarle el mejor partido y estar al tanto de su evolución y las mejoras no te pierdas los contenidos y noticias de nuestras redes sociales.
Facebook: @LINKMobilitySpainhttps://www.facebook.com/LINKMobilitySpain/
Twitter: @LinkMobility_EShttps://twitter.com/LinkMobility_ES
Linkedin: LINK Mobility Spain https://www.linkedin.com/company/link-mobility-spain/
Según un informe de Ipsos Global Advisor los españoles ocupamos el cuarto puesto a nivel europeo y el décimo tercero en el ranking mundial en uso de teléfonos móviles para realizar compras por Internet.
Las estadísticas y encuestas señalan un claro éxito de lo mobile y los Centennials (nueva generación de consumidores que sigue a los Millennials) lo refrendan. No digamos ya la denominada Generación T (nacidos a partir de 2010), que se relacionan con los productos/servicios casi exclusivamente a través de una pantalla digital.
Así pues, el marketing tiene que adaptarse a ello: los cambios de tendencias sociales conllevan nuevos desafíos empresariales.
Las marcas apuestan por lo mobile
Quizás el cambio generacional sea el máximo impulsor de que el móvil se sitúe en el punto de mira de todos los planes de marketing. Según la empresa de investigación y consultoría Kantar, los Centennials, la generación que sigue a los Millennials, usan sus smartphones un 30% más que el resto de los adultos de más de 21 años y pasan hasta un 35% más de tiempo en sus dispositivos a lo largo del día. Esto son sólo algunos datos de todo lo que se desprende del informe “Centennials a los 21”, que señala también que esta nueva generación de consumidores influencia las grandes decisiones de gasto familiar.
Por otro lado, las tendencias de compra online recogidas en el Estudio anual de eCommerce 2018 de IAB Spain indican que el 45% de los encuestados compra con su Smartphone y, un dato curioso, que el 60% de los compradores online espera a momentos especiales como Black Friday o a tener cupones descuento para “pasar a la acción”.
Por tanto, el marketing tiene que volcarse en estos nuevos consumidores y dar respuesta a sus necesidades. El futuro publicitario ya se orienta a ello, puesto que según las previsiones de la compañía de estudios de mercado eMarketer, para 2020 el 43% de todo el gasto publicitario irá para el entorno mobile, superando por vez primera a las televisiones.