Nos encantaría saber de ti y analizar tus necesidades. Dinos cómo comunicarnos contigo y nos comunicaremos lo antes posible
Seguimos buscando las claves para conseguir los mejores resultados con nuestras campañas de eMail marketing. Ya hemos hablado de la importancia de cuidar el asunto de los correos electrónicos y en esta ocasión nos ocupamos de otro de los aspectos a tener en cuenta para aumentar las tasas de apertura: el momento en el que envías tus comunicaciones.
Constantemente surgen estudios intentando dar con los mejores días y horas para mandar los eMails comerciales: la mayoría coinciden en que, en general, los ratios de apertura aumentan más los martes, mientras que los sábados y los domingos son las jornadas en las que menos lo hacen. En cuanto al horario, desde primera hora hasta las 11 de la mañana parece ser la franja más exitosa.
Además, según los expertos marketinianos, la mayor probabilidad de abrir un correo electrónico se da durante la primera hora desde que llega a la bandeja de entrada. Pasadas 24 horas, el porcentaje cae al 1%.
Pero, ¡atención! no necesariamente una mayor tasa de apertura lleva emparejada una mayor tasa de clics. De hecho, la tasa de clics aumenta durante el viernes y el fin de semana, cuando solemos prestar mayor atención a los eMails, sobre todo si estamos abiertos a propuestas de cara a nuestro tiempo de ocio en estos días.
Estas claves nos pueden orientar para mejorar nuestros resultados, pero hemos de tener en cuenta que los hábitos de lectura y apertura están cambiando. Habitualmente el ordenador de sobremesa venía siendo el rey para revisar los correos, y las mayores aperturas se concentraban en el horario laboral. Pero cada vez más los eMails son abiertos desde diversos dispositivos móviles (smartphones, tabletas, ordenadores portátiles…), lo que hace que los usuarios estén más activos durante más horas al día. De hecho, la mayoría de las compras online se realiza fuera de las horas de trabajo, por ejemplo.
Por otro lado, como estamos hablando de mails comerciales hay que contemplar que los envíos se pueden realizar a usuarios de diversos países, con lo que los horarios pueden cambiar según la zona horaria.
La cosa se complica. Entonces, ¿qué debo hacer para lograr que mis comunicaciones no acaben en una larga cola de espera de las bandejas de entrada? Pues probar y experimentar, porque el mayor éxito depende mucho del sector y del perfil de tus destinatarios. ¡Los envíos masivos no nos valen! Hay que estudiar el comportamiento de nuestros clientes, configurar bien las listas de correo y hacer una programación personalizada de los envíos. Sólo así se puede dar con la fórmula más adecuada para que a cada uno de los usuarios les llegue la información pertinente en el momento más conveniente.
Las pruebas A/B son una herramienta realmente útil; pero esto ya es tema para otro artículo…