Contact us

Contáctanos

Nos encantaría saber de ti y analizar tus necesidades. Dinos cómo comunicarnos contigo y nos comunicaremos lo antes posible

  • Protected by reCAPTCHA.
    Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.
Contact us
BLOG

Email marketing: claves para mejorar el asunto de los correos electrónicos

9 May 2016
Share:

El primer y más básico objetivo de las campañas de marketing a través del correo electrónico es que el receptor abra el email. Parece algo obvio y sencillo, pero las estadísticas nos muestran que superar un 30% en las tasas de apertura es todo un logro (la media está en un 20%). Los envíos comerciales no son muy bien recibidos, por lo que es fundamental intentar mejorar estos resultados.

Hay muchos factores involucrados en la tasa de apertura; evidentemente es importante efectuar los envíos a clientes ya registrados en nuestra base de datos, para que no les resulten intrusivos, y segmentarla para que los mails sean lo más pertinentes posibles (por edad, sexo, ubicación, intereses específicos…).

Pero vamos a centrarnos en el asunto del correo electrónico, que al fin y al cabo es la “carta de presentación” y el primer filtro a superar. 5 claves nos ayudarán a mejorarlo:

  1. Ser breve: las limitaciones de los gestores de correo son 80 caracteres y al pasar de ahí hay cortes de texto. Ppor su parte, los smartphones solo muestran las cinco o seis primeras palabras. Más allá de estas imposiciones “técnicas”, hay que tratar de ser concisos y directos. Los expertos recomiendan sintetizar en unos 40-50 caracteres (unas 10 palabras), por supuesto, poniendo lo más importante al principio.
  2. Resultar atractivo: Es esencial captar la atención entre tanto email de la bandeja de entrada. Seamos originales y provoquemos curiosidad. Un buen recurso es intentar dar sensación de urgencia para “provocar la acción”. Por ejemplo, “último día para…”, “solo hoy…”. Al parecer, también mejora la tasa de apertura usar números: “5.000 personas piensan como tú”, por ejemplo. Sin embargo abusar de los signos de exclamación, poner demasiados caracteres especiales o palabras como “gratis” puede ser perjudicial, haciendo que el mensaje acabe en la carpeta de Spam.
  3. Variar en cada envío: poner el mismo asunto o asuntos muy similares en cada envío es un error, se hace rutinario y los destinatarios pierden el interés. Variar permite una “comunicación” con nuestros receptores.
  4. “Personificarlo”: huímos de los mails demasiado empresariales y comerciales, por lo que es bueno utilizar recursos como poner el nombre del destinatario o dirigirnos a él en primera persona.
  5. No mentir ni crear falsas expectativas: una cosa es hacer atractivo el mensaje y otra que utilicemos un gancho falso.

La clave está en probar y experimentar con los asuntos de los correos electrónicos hasta dar con lo que mejore nuestros resultados.


More Inspiration

Other sites