Nos encantaría saber de ti y analizar tus necesidades. Dinos cómo comunicarnos contigo y nos comunicaremos lo antes posible
Redes, dispositivos, infraestructuras de conectividad, aplicaciones, accesorios, fotografía móvil… ¡el mundo es cada vez más mobile! Y así lo pudimos corroborar en el Mobile World Congress 2017: la cita de telecomunicaciones móviles más importante a nivel mundial, que se lleva celebrando desde el año 2006.
El organizador, GSMA (donde están asociadas las grandes operadoras y otras muchas empresas del sector, entre ellas LINK Mobility), precisamente presentó en el marco de este evento un significativo informe titulado “Economía móvil 2017” para señalar, por ejemplo, que el número de suscriptores únicos móviles sobrepasará los 5.000 millones a mediados de 2017 y llegará a los 5.700 al final de la década, cuando casi el 75% por ciento de la población mundial estará suscrita a un servicio móvil. Este informe también ha puesto de relieve, entre otros muchos datos reveladores, la importancia y la evolución de las redes de banda ancha, anunciando la llegada del 5G para 2019.
Así las cosas, el equipo de LINK Mobility asistimos al congreso con gran expectación y las buenas perspectivas se cumplieron con creces.
Evidentemente, la telefonía móvil, en todas sus vertientes, fue la gran protagonista del evento. Fulgurantes dispositivos como el teléfono “más veloz del mundo”, la fotografía móvil del futuro, proyectores que convierten cualquier superficie en táctil, cargadores de batería sofisticados y rápidos, atrayentes propuestas de pago por móvil para olvidarse del dinero físico o de las tarjetas de crédito, carcasas leds… son tan sólo algunos ejemplos de la cantidad de novedades y gadgets que pudimos ver.
Además, la quinta generación de la tecnología móvil (5G), junto con la nube, fueron temas destacados del congreso.
Pero el Mobile World Congress también nos sedujo en otros ámbitos como el de la automoción, con coches eléctricos que ya se ¡autoconducen! o el cada vez más evolucionado mundo de la realidad virtual.
En definitiva, un escaparate tecnológico de primer nivel donde no dejamos de sorprendernos con el vertiginoso futuro que nos espera.
Y a todo esto debemos sumar, por supuesto, el universo de posibilidades que entraña esta cita en cuanto a los negocios a nivel mundial (¡tuvimos unas 50 reuniones concentradas en 3 días!). De este modo pudimos contactar con colegas de todo el mundo, desde sudafricanos a canadienses pasando por australianos o argentinos; testear cómo funciona a nivel global el mercado del SMS y el eMail o abrirnos puertas a nuevos negocios potenciales.
Nuestro Mobile World Congress ha sido intenso, pero muy enriquecedor y productivo. ¡Hasta el año que viene!