Contact us

Contáctanos

Nos encantaría saber de ti y analizar tus necesidades. Dinos cómo comunicarnos contigo y nos comunicaremos lo antes posible

  • Protected by reCAPTCHA.
    Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.
Contact us
BLOG

Adiós SPAM, hola entregabilidad

10 October 2016
Share:

Nadie desea que su correo electrónico acabe en la carpeta de SPAM, y mucho menos una empresa; de hecho, éste es uno de los principales enemigos de las campañas de email marketing.

La clave para evitarlo está en lograr una buena reputación como remitentes, es decir, que la información que queda de nosotros en Internet ligada a un dominio o una IP concreta sea positiva. Los proveedores de servicios de Internet (lSP) analizan nuestro comportamiento presente y pasado y cómo reaccionan los destinatarios de nuestros correos (el propio receptor puede decidir enviarte a la bandeja de SPAM si cometes algún error de contenido no relevante, por ejemplo).

Pero el problema está en que cada uno de los proveedores gestiona sus listas de SPAM y tiene sus propios criterios; algunos especialmente férreos.

Por tanto, muchos correos electrónicos legítimos siguen siendo “castigados” y clasificados como SPAM, dificultando así la entregabilidad.

Entonces, ¿qué debemos hacer para lograr entrar en la bandeja de entrada de nuestros destinatarios?

Consejos para mejorar tu reputación

El contenido es uno de los principales aspectos al que prestar especial atención, pero vamos a dejarlo para otra ocasión, para abordarlo con la profundidad que merece, y vamos a darte cinco pautas del envío propiamente dicho, para pasar los sistemas de filtrado de los ISP y reducir mucho las posibilidades de ser considerado “basura”.

  1. Racionalizar los envíos: si envías emails demasiado a menudo al mismo destinatario, es muy probable que seas considerado SPAM.
  2. Revisar bien y periódicamente tus bases de datos para eliminar los registros erróneos que produzcan rebotes de los correos electrónicos.
  3. Usar servidores confiables y que tengan suficientes rangos de IPs, para poder hacer envíos masivos sin ser considerados SPAM. LINK Mobility dispone de 400 IPs (todos con alta reputación) para que los envíos de email se efectúen de forma rápida y al ritmo que los ISP exigen.
  4. Indicar siempre el asunto sobre el que trata el email y tu identidad como remitente.
  5. Incluir un enlace con la opción de finalizar con la suscripción mediante y aportar una dirección válida a la que el destinatario pueda recurrir.

Los registros DMARC entran en acción

Otra de las formas más efectivas de reducir la probabilidad de convertirse en correo SPAM es implementar registros de identificación como el SPF (Sender Policy Framework) o el DKIM (DomainKeys Identified Mail), que añade una firma digital.

Son sistemas de control y validación bastante efectivos si están bien configurados, pero se van quedando obsoletos y los proveedores de correo electrónicos no confían completamente en ellos. El método de autentificación de email DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting & Conformance) va más allá. Ha de utilizarse conjuntamente con DKIM o SPF porque se usa para informar al servidor de destino de cómo proceder en caso de que alguno de los otros dos falle y detecte algo fraudulento. Por ejemplo, cómo manejar emails sin firmar (no certificados) o erróneos que utilizan el nombre de dominio del remitente.

Este tema de los diferentes registros tiene bastante complejidad y nos puede llevar a meternos en explicaciones quizás demasiado técnicas pero, en definitiva, la idea con la que debemos quedarnos es la importancia de usar cada vez tecnologías más avanzadas para pasar los filtros antiSPAM.

En este sentido, ponerse en manos de un tercero para que se encargue de nuestras campañas de email marketing es una medida más que acertada, debido a que este tipo de empresas cuentan con muchos más recursos y herramientas para conseguir los mejores resultados.

En LINK Mobility cumplimos todos los estándares para lograr este objetivo y, especialmente como trabajamos con bancos y otro tipo de empresas que necesitan niveles de seguridad muy altos en sus envíos, estamos en constante evolución al respecto.


More Inspiration

Other sites