Contáctanos

Contáctanos

Nos encantaría saber de ti y analizar tus necesidades. Dinos cómo comunicarnos contigo y nos comunicaremos lo antes posible

  • Protected by reCAPTCHA.
    Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Contáctanos
BLOG

Cómo obtener el consentimiento de tus clientes en WhatsApp

25 enero 2023
Share:

Escrito por Karla Navarro, Digital Marketing Manager en LINK Mobility Spain

Lograr el consentimiento de tus clientes para enviarles notificaciones por WhatsApp puede ser más sencillo de lo que te imaginas.

El opt-in, o consentimiento previo a un mensaje, es imprescindible para que una empresa se comunique activamente con sus clientes por medio de WhatsApp.

Al igual que una campaña de marketing o las notificaciones que quieras enviar debes de planificar con antelación cómo tus usuarios van a llegar a ti para iniciar una conversación a través de la aplicación de mensajería más famosa del mundo.

¿Qué es un Opt-in en WhatsApp?

Un opt in de WhatsApp se define como una forma de consentimiento explícito dado por los usuarios, donde reconocen el interés en un producto o servicio y autorizan a un negocio a contactarlos con más información.

WhatsApp requiere que las empresas obtengan el consentimiento explícito de un cliente antes de cualquier comunicación entre las dos partes. WhatsApp señala que al recopilar opt-ins, la empresa debe:

  • Indicar explícitamente que una persona quiere recibir mensajes de la empresa a través de WhatsApp.
  • Manifestar claramente el nombre de la empresa de la que el usuario acepta recibir mensajes.
  • Cumplir la legislación aplicable.

La empresa puede recolectar los opt-ins a través de un canal de comunicación existente: ya sea SMS, sitio web, notificaciones en la aplicación, e-mail o incluso a través de un hilo de conversación en WhatsApp iniciado por el cliente.

Formas de recibir un Opt In por parte de los clientes

Existen varias técnicas eficaces para recibir el opt-in en WhatsApp de tus clientes. Puedes aplicar estas técnicas desde cualquier medio en el que ya exista algún tipo de comunicación con tu cliente.

Descubre 4 formas efectivas que en conjunto con imágenes o diseños atractivos te ayudarán a lograr ese opt-in que buscas.

1.- Desde tu sitio web.

Aprovecha la visita de tus clientes a tu sito web y añade un pop-up en tu página inicial donde los invites a contactar por WhatsApp o incluye un botón de “enviar mensaje” que al ser seleccionado abra una conversación directamente en la aplicación de WhatsApp. Una vez en WhatsApp pide su consentimiento para recibir notificaciones.

Puedes también diseñar una landing page específica para solicitar su consentimiento. En este caso invita a los usuarios a dejar su número a cambio de recibir notificaciones o algún tipo de newsletter por WhatsApp. Cuando el usuario acepte el CTA, dirígelo a una página de “gracias”, donde se confirme su subscripción.

Una técnica que ha funcionado para varias empresas es invitar desde su sitio web a clientes potenciales a recibir algún tipo de valoración gratuita o presupuesto desde WhatsApp y ya en la aplicación solicitan el consentimiento. Sobre todo, empresas que establecen precios de acuerdo con cada cliente. En este supuesto además de que la empresa logre el opt in, genera leads de clientes potenciales.

Obtén Opt in de WhatsApp en tu web

2.- Canales de terceros

Quizá ya utilices ciertos canales para enviar notificaciones a tus clientes, aprovéchalos y solicita el opt-in por alguno de ellos.

  • SMS: Añade un enlace que lleve a una landing con un formulario de suscripción y ahí solicita el opt-in.
  • E-mail: Incluye un enlace en tus campañas de correo electrónico para recibir información por WhatsApp, al igual que en el SMS, incluye un enlace que dirija a una landing page o a tu sitio web con un CTA de aceptar el consentimiento.
  • Redes sociales: Publica un enlace en las redes sociales favoritas como Instagram o Facebook que redirijan a WhatsApp. Los anuncios de pago de estas dos redes tienen la opción de contactar a la empresa directamente en WhatsApp ya que todos los canales son propiedad de Meta.

Para recolectar opt ins en WhatsApp a través de redes sociales, en Instagram, por ejemplo, puedes hacerlo mediante un concurso o trivia iniciada en un post en el perfil de Instagram de la empresa, donde con diseños atractivos invites a tus seguidores a continuar con la dinámica en WhatsApp. Ya en la aplicación solicita el consentimiento de tus clientes para enviar notificaciones futuras.

El dar algún tipo de incentivo –descuento en próxima compra, accesos exclusivos, producto gratis- motivará aún más a tus usuarios a continuar la conversación por WhatsApp.

Para guiar a la aplicación desde Instagram o Facebook, puedes mostrar un enlace en tu perfil que lleve directamente a una conversación en WhatsApp. Puedes también poner anuncios de paga en estas dos redes con un CTA que dirija a WhatsApp. A este punto de entrada con anuncios pagados, Meta otorga una ventana de 72 horas para que la empresa converse de forma gratuita con los usuarios.

Obtener el Opt in de WhatsApp en canales de terceros

3.- Establecimiento físicos

Los códigos QR son una forma rápida y sencilla de obtener opt-ins. Imprime códigos QR y muéstralos en tus puntos de venta, en paquetes o en productos. Los usuarios sólo tendrán que escanear el código con su móvil para que se abra una conversación en WhatsApp. Una vez en la aplicación podrás solicitar su consentimiento.

Puedes incluirlos también en tarjetas de visita, folletos o menús físicos.

Obtener el opt in de WhatsApp en establecimientos físicos

4.- Procesos actuales

Solicita el opt-in durante alguno de los procesos actuales del customer journey. Por ejemplo, en el momento que el cliente rellena algún formulario de confirmación de compra con sus datos personales, puedes añadir una casilla de verificación donde acepte recibir toda la información relacionada con la compra desde WhatsApp.

La verificación de casilla es muy efectiva en empresas de logística, aerolíneas u hoteles donde el usuario necesita saber detalles específicos sobre su compra y tenerlos a mano en cualquier momento. La ventaja de esta opción es que el opt in se puede agregar con naturalidad dentro de estos procesos.

También puedes solicitar el consentimiento de forma física en algún documento de papel.

Consejos útiles para asegurar que tus opt-ins sean exitosos

Sin importar la estrategia que utilices, piensa primero en el cliente. Considera que al darte su consentimiento están permitiendo que te comuniques con ellos en un canal que utilizan 24/7. No desaproveches esta oportunidad y envía mensajes que aporten valor.

A medida de lo posible, reduce el esfuerzo del cliente para aceptar el opt-in. Encuentra la forma natural de hacerlo dentro de tus procesos actuales y aprovecha los otros canales donde ya tienes comunicación importante.

WhatsApp ofrece muchas herramientas atractivas que con un poco de creatividad te ayudarán a generar un mayor engagment con tus clientes. Puedes integrar fácilmente otras APIs o sistemas de gestión para personalizar tus mensajes.

En Link Mobility, como BSP de WhatsApp Business API, te ayudaremos a encontrar la mejor estrategia para llegar a más clientes con WhatsApp. Nuestras soluciones están diseñadas para crear conversaciones valiosas dentro de los canales de mensajería más importantes, que, al juntarlos con plataformas conversacionales, como el chatbot de Xenioo, hacemos que cada mensaje se convierta en una conversación y llegue en el momento adecuado. Contáctanos y empieza a comunicarte con más clientes por WhatsApp.


Más inspiración

Other sites