Contáctanos

Contáctanos

Nos encantaría saber de ti y analizar tus necesidades. Dinos cómo comunicarnos contigo y nos comunicaremos lo antes posible

  • Protected by reCAPTCHA.
    Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Contáctanos

SMS MARKETING: cómo lanzar tu primera campaña de SMS orientada a la Navidad

Después del Black Friday y el Cyber Monday, dos días muy codiciados para las empresas más en este año de incertidumbre y cambios constantes, llega el mes más esperado del año. El último, el que cierra una etapa de grandes oportunidades para empresas y PYMES.
¿Quieres aprender a lanzar la campaña de Navidad más adecuada para tu negocio? Continúa leyendo.
Las fiestas representan para todo tipo de negocio una ocasión de fomentar las relaciones con sus clientes, aumentar las ventas, atraer a nuevos clientes, fidelizar a los actuales y mejorar el posicionamiento y la imagen. Es imprescindible para la empresa, por eso es la campaña en la que más se invierte en acciones y publicidad, y el objetivo es obtener un buen retorno de la inversión (ROI).

Para obtener unos buenos resultados es necesario seguir unos pasos previos:

INVESTIGACIÓN

Hay que conocer las tendencias y a nuestro “target”, así conseguiremos que nuestras comunicaciones sean más directas y eficaces. Hay varios estudios que nos pueden ayudar a dirigir nuestra investigación.

THINK WITH GOOGLE “NAVIDAD 2020: Cómo adaptar tu estrategia a los nuevos hábitos del consumidor”

Este documento aporta puntos clave sobre los consumidores y sus respectivos comportamientos. Este año se espera que el medio online a través del móvil sea el elegido por encima del canal offline para comenzar la búsqueda de productos y servicios, lo que significa que nuestras comunicaciones deben ir encaminadas hacia el móvil con SMS, correos electrónicos, Newsletters o Redes Sociales. Aunque la tienda física seguirá siendo el lugar dónde finalizarán la compra, la omnicanalidad y el online crecen exponencialmente, sobre todo a través del móvil.

El perfil del consumidor estará compuesto de 90% mujeres con un carrito medio de 217€ y 85% hombres con uno de 234€. La mayoría de las ventas se lo llevarán los sectores de: ropa y complementos, cultura (ej. libros), electrónica, deporte, belleza, juguetes y hogar.

FACEBOOK “GUÍA DE MARKETING NAVIDAD 2020”

El gigante Facebook tampoco se queda atrás con su extenso estudio en el cual revela los “insights” actuales más llamativos.

La Generación Z y los Boomers dominan los terrenos digitales, cómo la telefonía móvil y el comercio electrónico (e-commerce). El 80% afirman que realizará las compras online. Su dispositivo favorito continúa siendo el móvil, lo que ha aumentado la confianza en los SMS y mensajes entre empresas y clientes.

Las Navidades van de regalar unos a otros, pero este año la tendencia a hacerse “autorregalos” ha aumentado claramente en estos momentos difíciles. Según el estudio, ahora mismo un 74% de las personas encuestadas están buscando regalos para ellos mismos. Ayúdales a saber lo que quieren y hazles el proceso de compra más amable.

También, el apartado económico ha aumentado en importancia por la crisis del COVID-19. Un 43% de las respuestas dadas afirmaban que la pandemia ha tenido o tendrá un impacto crítico en las ventas, por esto, el sector debe acoplarse al bolsillo del cliente. La solución es ofrecer descuentos o promociones personalizadas para tus consumidores.

Después de una exhaustiva investigación, es hora de escoger los datos útiles que nos servirán de base para comunicar nuestros productos-servicios a una lista de clientes potenciales o simplemente, para crear branding. Una vez escogidos los mejores, segmenta a tu audiencia, personalizando el mensaje que vas a mandar a cada uno para realizar una comunicación que destaque y sea relevante.

¿CÓMO TE PODEMOS AYUDAR A CREAR COMUNICACIONES QUE IMPORTEN?

Todos los años, la campaña de Navidad es crucial para las empresas, las cuáles se esfuerzan para aprovechar al máximo la estrategia de marketing navideño.

El medio más usado y querido por las personas sigue siendo el móvil. LINK Mobility te puede ayudar a lanzar tus increíbles ofertas, descuentos y promociones por el canal que más funciona a tus clientes potenciales. Ahora viene el cómo.

UTILIZACIÓN DEL CANAL SMS

El marketing SMS es la perfecta combinación entre eficacia y utilidad. Los mensajes de texto, con una alta tasa de apertura son fáciles de leer y rápidos en llegar hasta el cliente. Pueden apelar a los sentimientos del receptor o pueden servir para enviar un código descuento. Sea como sea, tenemos una solución para cada comunicación. Las dos más utilizadas y eficientes son:

Y como hay cosas que no cambian, lo importante es apelar a la emotividad y la ilusión de estas fechas, tanto para regalar como para recibir regalos. Son los puntos fuertes para el marketing navideño. Simplemente hay que darle al usuario un pequeño empujón y servirle de inspiración para que se decida a comprar. Si además, le proporcionamos algún incentivo la satisfacción será total.

Por tanto, todo debe girar en torno a la Navidad. Conseguirás mejores resultados si le das algunos toques navideños a tus productos (por ejemplo, en el packaging) o si los contenidos de tus comunicaciones y servicios son temáticos y se adaptan a estas fiestas. Una “landing page” específica será un muy buen recurso. Muestra un catálogo de ofertas, listas de regalos, crea un video navideño con tus productos o incluye un código QR o de barras para tus promociones.

Igualmente importante es detectar los errores y subsanarlos a tiempo. De nada sirve que tus acciones de marketing sean muy buenas, si tu empresa no está preparada para gestionar a tiempo los pedidos online y cumplir los compromisos de entrega, si no es capaz de dar respuesta a una alta demanda y se queda sin stock o si no coordina adecuadamente todos los canales de comunicación y ventas.

Por último, hay que tener en cuenta que tras la Navidad vienen las rebajas de enero. Esta post Navidad es otra buena oportunidad de crear ofertas irresistibles y conseguir ventas extra.

En definitiva, aumentar las ventas y generar “engagement” son los grandes objetivos de las campañas de Navidad. Es un trabajo que requiere de tiempo y de una excelente planificación.

En LINK Mobility estamos a tu disposición para ayudarte a crear y lanzar tus campañas navideñas vía SMS, sacándole el mayor partido a este período y así acabar 2020 con éxito.

Lead magnet: irresistible, gratuito y eficaz

Un lead magnet (“imán de atracción”) es cualquier contenido gratuito y de calidad que atraiga a los usuarios y los persuada a proporcionarnos sus datos, tan sólo con su número de teléfono, ya podemos iniciar una buena estrategia de SMS marketing. La meta no es simplemente generar interés, sino lograr conversiones; retorno de la inversión. Por tanto, cuanto más personalizado y valioso (porque ayude a alcanzar una meta o ahorre tiempo, por ejemplo) sea este “imán”, más irresistible resultará y los leads serán más cualificados.

Por tanto, son muchas las posibilidades: desde los clásicos cupones descuento a concursos y sorteos o incluso un curso online gratuito. Son sólo algunas ideas, pero hay muchos recursos más.

Seis propuestas útiles

Cada vez es más complicado conseguir datos personales sin ofrecer nada a cambio, así que un buen lead magnet, que supone una gratificación instantánea, es un aliado muy interesante. El objetivo es plasmar la filosofía de tu empresa o las funcionalidades de tus servicios-productos en algo descargable y gratuito.

Así, una vez detectadas las posibles necesidades de tus clientes potenciales, les puedes proporcionar recursos muy atractivos que, no por ser gratuitos, han de tener menos calidad. Hay que inspirarse en el destinatario, trabajarlos y cuidarlos.

Aquí tienes 6 ideas de lead magnets que suelen funcionar bien:

1-eBook o guía PDF

Que puede ser un manual de ideas útiles del sector o un documento técnico, por ejemplo. Unas cuantas páginas gratuitas con suficiente información de interés tienen valor en sí mismas. También resultan atractivos los cursos gratuitos: podemos ofrecer uno a nivel básico, para que posteriormente se tenga que contratar uno a nivel intermedio. Algo similar podemos hacer con cuentas freemium, en el caso de querer vender algún software o aplicación.

2-Servicios gratuitos

Tales como una consulta de algún tema concreto, una prueba gratuita de un producto determinado (muestras, por ejemplo) o un servicio experto.

3-Podcasts y vídeos

Los primeros están cada vez más de moda y son una forma fácil de presentar alguna información útil al usuario, que cómodamente podrá escuchar en cualquier lugar. En el caso del vídeo, es realmente efectivo para explicar un servicio o producto. Son atractivos e inmersivos y se están convirtiendo en uno de los recursos favoritos de los marketeros.

4- Casos de éxito

Es un tipo de contenido para el lead magnet realmente interesante, que muestra de forma clara lo que hace tu empresa y cómo puede aplicarse a las necesidades reales del cliente. Resulta bastante convincente.

5-Newsletter

Ofrecer una newsletter con envíos periódicos a cambio de los datos personales del usuario también es una buena opción. Es una forma útil de presentar tus publicaciones para que el usuario no se pierda nada de tu empresa, tendencias del sector o cualquier otra información de interés. Éstas pueden ir enlazadas a tu website, como a la sección del blog, con información más desarrollada y así generar más tráfico.

6-Conjunto de herramientas

Podemos “mezclar” todo un poco y ofrecer un pack que incluya una hoja de trabajo, un PDF con instrucciones técnicas, una lista de verificación, un calendario adaptado a la actividad comercial concreta, una infografía con datos de interés, etcétera.

En definitiva, con los lead magnets incentivaremos a los clientes potenciales y los colocaremos en puertas de comprar nuestros productos y servicios. Una “inversión de futuro”, que nos ayuda a captar leads de forma atractiva y eficaz.

LINK Conversations: una auténtica revolución

Descubre un nuevo canal de marketing lleno de posibilidades para interactuar con tus clientes que permite disfrutar de todas las ventajas que ofrece el estándar RCS, sin la necesidad de descargar ninguna aplicación y pudiendo llegar al 100% del mercado. Se trata de LINK Conversations, una potente herramienta capaz de gestionar diálogos enriquecidos entre empresas y usuarios, posibilitando programar y automatizar tareas. El contenido de la conversación es personalizado con la identidad corporativa y se adapta totalmente a las necesidades e intereses del cliente.

A esto se suma que es una solución omnicanal, preparada para ser integrada vía API e interfaz web, la cual te permitirá mantener conversaciones por diferentes canales: WhatsApp, Web, Facebook Messenger, y próximamente Alexa, Google Assistant y Siri.

Útil y ventajoso

La mensajería conversacional es una nueva visión del conocido mensaje corto unidireccional a través de SMS, que creemos que va a transformar el modo en el que las empresas se comunican con sus usuarios finales. LINK Conversations es un desarrollo pionero en el mercado que mejora la experiencia del usuario, haciéndola más cercana y con una comunicación más personalizada. Así, permite conocer mejor a los clientes, optimizando la relación con ellos y fidelizando. Sin duda un valor añadido para tu empresa.

Pero eso no es todo, porque cambiar tu estrategia hacia el marketing conversacional posibilitará reducir costes, mejorar la funcionalidad de los procesos y acortar los ciclos de ventas.

En cuanto a los usos, esta solución omnicanal ofrece múltiples opciones: desde gestiones de financiación a recobros o gestión de encuestas, pasando por campañas de marketing o cualquier ecommerce para recibir pagos u ofrecer productos novedosos o en oferta.

Por ejemplo, es realmente útil en cualquier servicio de atención al cliente, donde la mayoría de las consultas pueden ser resueltas mediante respuestas automatizadas, con el consiguiente ahorro de tiempo y costes. Aunque la conversación puede dejar de ser automatizada cuando el cliente lo desee, ofreciendo la posibilidad de contactar con una persona real de la empresa con la que está interactuando, sin necesidad de cambiar de plataforma.

¿Cómo funciona?

LINK Conversations es muy sencillo de usar y permite la interoperabilidad con cualquier compañía de telefonía móvil y sistema operativo. Mediante una única API estándar para todos los canales, se obtiene el consentimiento del usuario y se inicia una conversación bidireccional, con un flujo de trabajo que ha sido previamente programado por la empresa usuaria. En el caso de que la empresa prefiera diseñar el flujo sin contar con nuestra API, LINK Conversations también cuenta con un interfaz web de fácil manejo, denominado “Flow Builder”.

Siendo el punto de partida un SMS, ofrece funcionalidades tales como la automatización de tareas, el envío de contenido multimedia ola inclusión de mapas, códigos QR, botones de acción, entre muchos otros. Constituye el SMS 2.0.

Además, lo más interesante para las empresas es que está preparado para integrar otros canales preferidos por sus usuarios (tales como WeChat o Viber) y otras aplicaciones para iniciar la conversación, además del existente SMS (Alexa, Google Assistant, y/o Siri).

En definitiva, una auténtica revolución, un nuevo nivel en el diálogo empresa-cliente que genera más oportunidades de negocio y ofrece la evolución necesaria para triunfar en el futuro de las comunicaciones móviles.

Los datos más curiosos del SMS

El SMS es una forma de comunicación a través de redes inalámbricas que triunfa en el marketing empresarial (A2P) gracias a que es seguro, inmediato y con cobertura a nivel mundial, entre otras muchas más virtudes.

Han pasado ya 27 años desde su creación y en esta trayectoria de vida ha acumulado unas cuantas curiosidades y datos que quizás desconozcas. Por ejemplo, ¿sabías qué los 160 caracteres máximos que normalmente permite se reducen a 70 en otros alfabetos como el chino o el árabe? o que, ¿cada segundo se envían 193.000 SMS en todo el mundo? Pues tiene muchas más anécdotas.

8 usos y curiosidades

1-La manera en la que están colocadas las letras en los teléfonos para escribir un SMS es un estándar que es estableció en 1995 y se llama técnicamente ISO/IEC 9995-8.

2-Se prevé que en 2022 se envíen 2,80 trillones de SMS en todo el mundo.

3-Este 2019 ha entrado en vigor una normativa renovada sobre telecomunicaciones del Parlamento Europeo y el Consejo de la UE por la que los SMS no podrán tener un coste superior a los 6 céntimos (más IVA). Con esta imposición a las operadoras se busca mejorar las comunicaciones entre los países miembro.

4-El SMS juega un papel importante en la ayuda las ONGs. Gracias a su versatilidad, los SMS solidarios son una forma de comunicación, donación y recaudación de fondos exitosa. De hecho, varias operadoras móviles se asocian con las ONG para que el coste íntegro del mensaje vaya directamente a la organización, sin intermediarios.

5-En Japón nacieron las novelas SMS, creaciones literarias que no superan los 160 caracteres por capítulo y llegan directamente al móvil del lector. Algunas de ellas se han publicado en formato impreso. La primera fue “Deep Love”, publicada en 2003, que vendió 6 millones de copias en el país nipón.

6-Los SMS permiten el manejo y la comunicación de diversos dispositivos inteligentes: por ejemplo, se puede controlar la calefacción de la casa, comunicar avisos de una alarma o alertar de cortes de corriente.

7-El SMS hoy por hoy es un elemento de protección por excelencia para las compras online, ya que vía mensaje corto se recibe un código de seguridad para validar la compra.No olvidemos quea partir del pasado 14 de septiembre se implementó la nueva directiva europea de pagos PSD2 (Payment Service Directive 2), con diferentes requisitos reforzados y matices. El teléfono móvil se convierte en protagonista de los pagos online y el SMS sigue presente como segundo factor de autenticación.

8- Se prevé que el futuro del SMS está en el RCS, un nuevo estándar de mensajes enriquecidos que nació en 2008 y que a finales de 2019 ya estará disponible en más de 70 países y para más de 1.000 millones de teléfonos móviles en todo el mundo.

Interesantes tips del SMS que quizás desconocías, demostrando así su evolución y adaptación a las nuevas exigencias de comunicación y comercio online. ¡Larga vida al SMS!

¡Te esperamos en el Wholesale World Congress!

Otro año llega una de las citas internacionales más importantes para el sector de las telecomunicaciones y LINK Mobility no se la quiere perder. En Madrid, los días 11 y 12 de septiembre, el Wholesale World Congress reúne a operadores móviles, proveedores y socios tecnológicos para crear nuevas relaciones comerciales, afianzar las existentes, así como dar a conocer todas las novedades en cuanto al sector del SMS, voz y datos, exprimiendo al máximo las oportunidades de networking. Estaremos situados a la entrada del SMS Corner, el espacio exclusivo para el ámbito de los mensajes cortos, en el que somos una empresa puntera.

¡Nos vemos en la mesa 33 y 34!

El potencial de los SMS

El Hotel Meliá Castilla vuelve a albergar una nueva edición del Wholesale World Congress y desde LINK Mobility queremos aprovechar la oportunidad de abrir nuevos negocios y reforzar nuestro liderazgo en el canal del SMS.

Además, como en años anteriores, ofreceremos degustaciones de jamón ibérico y vino y alguna que otra sorpresa extra para nuestros clientes, proveedores y visitantes.

No lo olvides, te esperamos el 11 y 12 de septiembre en la mesa 33 y 34 del SMS Corner.

Bases de datos, ¿cantidad o calidad?

Según las estadísticas, en un año casi un 15% de los datos de las base se quedan obsoletos, por diversos cambios en las empresas (jubilaciones, cambios de domicilio, desaparición de la compañías…). Ya hemos hablado en alguna ocasión del database marketing y la importancia de tener una base de datos lo más óptima posible. Efectivamente no es fácil construirla y mantenerla; pero tener los registros actualizados y bien clasificados (una correcta segmentación es esencial) será la clave para tomas de decisiones acertadas y envíos de información adecuados a cada cliente, aprovechándolos para fines específicos. La calidad prima frente a la cantidad.

Mejorar cualitativamente

Algunos estudios señalan que más del 30% de los registros de una base de datos están duplicados o son inexactos.La falta de calidad de nuestra base de datos o Dirty Data supone clientes potenciales inutilizables. Está claro que implementar estrategias para mantenerla con la mejor salud posible (la perfección es imposible) es más que necesario. Ahorramos tiempo y dinero y estamos construyendo un valioso activo para la empresa.

La herramienta LINK Collect permite recopilar datos relevantes para conocer bien a nuestros clientes y saber sus preferencias. A partir de ahí, hay muchas consideraciones para mantener la base de datos en buen estado. Aquí tienes algunas para cuidar su calidad:

Menos campos, pero actualizados: contar con una gran cantidad de información es enriquecedor, sobre todo para segmentar, pero ten en cuenta que cuanto más campos tengas en tu base, más te costará mantenerla actualizada.

Análisis constante: revisar periódicamente, detectar los errores y subsanarlos es fundamental. Por ejemplo, debes eliminar los contactos que hace mucho tiempo que no abren tus comunicaciones.

Inversión en validación de datos: con las herramientas adecuadas podemos aplicar prácticas de comprobación a medida que se introducen los datos, para ratificar su validez.

Cruce de información: cruzar bases de datos nos permitirá enriquecerlas y localizar duplicidades.

SMS y landing pages, el enlace perfecto

Incluir un enlace a una landing page en nuestras campañas de SMS resulta un recurso enriquecedor que supone la continuación perfecta del mensaje de texto que, aunque es un excelente mecanismo de entrega, se limita a 160 caracteres. Así, estas páginas de destino se valen de información adicional, imágenes y diversos recursos de llamada a la acción que nos permiten una comunicación con el cliente más completa y efectiva y maximizan la posibilidad de conversión. Evidentemente el diseño es crucial para captar al usuario pero, ¿qué más hay que tener en cuenta?

Requisitos para una buena landing page

Cuando el usuario clica en el enlace corto incluido en el SMS y “aterriza” en la landing page se encuentra con una magnífica oportunidad de conocer bien nuestro producto-servicio e interactuar con nosotros. Ni que decir tiene que esta página ha de estar optimizada para smartphones, cargarse de forma rápida y ser sencilla, profesional y fácil de entender (con titulares cortos y elementos bien colocados). A partir de ahí hay que aprovechar el alto nivel de personalización que ofrece, enfocándola a que cumpla el objetivo marcado en el SMS. También es esencial sacarle el mayor partido a los botones de llamada a la acción (contacto, compra, rellenar un formulario, visualizar un vídeo…). Centra la atención del destinatario y señálale claramente qué es lo que quieres que haga. El objetivo es enriquecer la experiencia del usuario y, por supuesto, conseguir la ansiada conversión, pero las landing page son muy útiles para interactuar con él y obtener muchos de sus datos, realmente valiosos. Su comportamiento durante la navegación y sus acciones nos dirán mucho de sus intereses. Además, obtenemos una visión general de nuestra campaña, lo que permite analizar los resultados. La mensajería móvil enriquecida (Rich SMS) es la versión más innovadora del SMS y ofrece muchísimas posibilidades de comunicación con diferentes creatividades. En conexión con el CRM, el contenido que se envía está personalizado y adaptado a los intereses de los usuarios y es totalmente seguro. Sin duda, es un valor diferencial de cara al cliente y una buena herramienta de fidelización. Ponte en contacto con LINK Mobility y te ayudaremos a crear tus campañas para potenciar todas las ventajas de los mensajes cortos.

Micro-interacciones: en los detalles está el éxito

En el ámbito del diseño, las micro-interacciones son aquellas acciones poco esperadas que, bien implementadas, pasan desapercibidas pero logran una mejor usabilidad e interactuación del usuario en un sitio web o en una aplicación móvil. Su valor está en que facilitan los procesos, informan al usuario, captan su atención, lo guían en la navegación y mejoran el feedback.

Están íntimamente relacionadas con el engagement y las conversiones, por lo que no debemos descuidarlas. Por supuesto, tienen que ser soluciones polivalentes y totalmente funcionales en cualquier dispositivo.

4 aplicaciones útiles

Hay infinidad de micro-interacciones a las que podemos sacar partido en nuestra interfaz; aquí tienes algunas:

1-Formularios: al completar un formulario, las micro-interacciones pueden alertar sobre campos sin rellenar o erróneos, o confirmar los datos en tiempo real. También se pueden usar par la función de autocompletar, que simplifica la tarea, lo que siempre es de agradecer.

2-Compras online: en el ámbito del ecommerce, las micro-interacciones dan mucho juego. El proceso de compra de un artículo tiene que ser fácil y atractivo y gracias a las micro-interacciones se pueden ver los productos en 360º con tan sólo situar el cursor encima o añadir el producto al carrito con una animación divertida, por ejemplo. Si las compras se efectúan desde un smartphone, estos pequeños detalles tienen más importancia aún para hacerlo todo más fácil, llamativo e interactivo.

3-Estado del sitio y progresos: informar al usuario sobre el estado actual del sitio y de los progresos que inicia (como el tiempo que le llevará completar un proceso determinado) evita que se aburra y cierre la web. Las micro-interacciones también son esenciales para resaltar cualquier cambio que se produzca en la interfaz.

4-Botones: cambios de color, forma o textura, deslizamientos y animaciones o efectos especiales pueden dar información visual útil de cómo realizar las tareas y hacer las llamadas a la acción mucho más atractivas. El diseño ofrece mil posibilidades.

En definitiva, si además de ser útiles dejamos fluir la creatividad (pero sin sobrecargar), podemos habilitar micro-interacciones muy originales y divertidas, con música, animaciones o efectos visuales. A nivel psicológico y emocional impactan en el usuario y hacen la navegación más agradable y positiva; ayudando incluso a crear imagen de marca y a fidelizar.

En los detalles está la diferencia entre un buen servicio y un servicio excelente.

Marketing móvil para B2B

Los dispositivos móviles están claramente presentes entre los consumidores, siendo de un 82% la tasa de penetración de los smartphones en B2C. Pero lo mobile es cada vez más importante en el sector B2B (business to business): según un estudio de The Boston Consulting Group, hasta el 50% de las búsquedas en el sector B2B se realizan a través de teléfonos inteligentes, lo que aumentará al 70% en 2020.

Si en el sector empresarial imperarán en un futuro próximo las búsquedas de nuestro negocio a través del teléfono móvil, lo primero que habrá que hacer es optimizar nuestra web para el entorno móvil. Pero hay mucho más para reforzar la experiencia móvil e integrarla en el ámbito profesional de forma exitosa.

SMS, geolocalización y seguimiento móvil

Según la firma de consultoría The Boston Consulting Group, los profesionales del comercio B2B utilizarán el teléfono móvil unas 3 horas al día en 2020. Con este uso del móvil (o de la tablet) en la oficina, se investiga mientras se trabaja y también se toman decisiones importantes para los negocios.

Así, es fundamental proporcionar información útil a través del móvil y valerse de todos los recursos posibles para personalizar las comunicaciones. Mediante la geolocalización se puede hacer un seguimiento de los clientes en sus viajes, chequear sus intereses y ofrecerles lo que necesitan. También se puede utilizar el llamado “smart bluetooth” para enviar información específica dentro de un espacio concreto, por ejemplo, en una feria o evento comercial.

Por otro lado, en el mundo B2B ya se va introduciendo la comunicación mediante SMS como una canal muy potente y bidireccional, ya que, permite interactuar de manera efectiva y directa con nuestra base de datos de clientes y leads (sin ningún filtro SPAM, por ejemplo, como sucede con el email marketing). Este canal está siendo una magnífica oportunidad de negocio que empieza a ser explotada. Ahí está la ventaja: en el potencial que tiene y lo poco exprimido que está. Mediante los mensajes cortos estamos continuamente conectados con ellos y son especialmente útiles como método de alertas instantáneas: les podemos recordar citas importantes o anunciar una conferencia, mandar actualizaciones de noticias del sector, en tiempo real, e incluso, añadiendo un enlace a una landing page en el que se muestre más información, podemos dar a conocer todos los detalles la celebración de un evento, por ejemplo.

Eso sí, estos SMS deben redactarse de un modo más profesional y dándoles un tono de “exclusividad” que les otorgue un valor adicional.

Otro recurso eficaz para los negocios B2B es la implementación de aplicaciones móviles específicas. Ésta es una tendencia en alza que permite proporcionar información instantánea y personalizada en un contexto de mercadeo y usuarios profesionales.

Sea como sea, es importante recordar que, si la privacidad y seguridad siempre es esencial, en el ámbito empresarial lo es aún más. Así, todas estas acciones que se realizan por móvil tienen que cumplir escrupulosamente con las normas de privacidad de la industria de la que se trate en concreto y de las áreas geográficas en las que se prestan los servicios. El cliente se debe sentir protegido y seguro.

Más sobre inbound marketing

El proceso hasta llegar a la ansiada conversión dentro del inbound marketing puede ser bastante complicado y lento. Hay que planificarlo bien y tener paciencia… Es imprescindible observar qué es lo que no está funcionando bien y recurrir a las métricas, ya que, analizar nuestras campañas es el modo de corregir los errores. Partimos de los buenos resultados que presentan los ratios de apertura y lectura de los SMS, puesto que, no olvidemos que más del 90% de los mensajes cortos se leen 3 minutos después de la entrega en los terminales. Pero, ¿en qué más debemos fijarnos?

Observar para mejorar

Rastrear ciertos indicadores periódicamente es la única forma de saber si tus campañas están funcionando como deben. Hay que prestar atención a varias tasas; la de envío, la de apertura/lectura, la de abandonos, la de respuesta (si se ha propuesto una llamada a la acción), …

Lo primero es asegurarnos de que nuestra base de datos no tiene errores y los números de teléfono a los que mandamos los SMS son correctos, así como, sus prefijos.

Además, si hemos enviado un formulario, tenemos que cerciorarnos de que está toda la información que queremos obtener porque es nuestra “toma de contacto”.

Pero, a partir de ahí, entran en juego muchos otros factores. Si, por ejemplo, en nuestro SMS hemos enlazado una landing page, hay que analizar sus datos porque puede atraer una gran cantidad de tráfico pero conseguir un ratio de conversión bajo. Algo puede estar fallando, como si el vídeo que hemos incluido tarda mucho en cargarse y el usuario pierde interés o si hay algún botón que no está optimizado para su uso desde el móvil.

Estudiando el comportamiento del usuario en su visita a la web sabremos qué es lo que más le interesa y obtendremos una información valiosa para convertirlo en un lead posteriormente.

Asimismo, si lo que hemos enviado es un cupón promocional, por supuesto deberemos hacer un seguimiento de cuántas personas lo han canjeado, dónde, a qué hora, etcétera.

Así, cuantificando y midiendo cada detalle de la estrategia de marketing mejorarán las campañas y se conseguirá el éxito de los objetivos propuestos.

Other sites